Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

La paulatina derrota de Occidente

El último artículo de Daniel Pipes señala un signo más de nuestra paulatina aceptación de la superioridad islámica. Recuerda cómo en el caso de Salman Rushdie primó la libertad de expresión y se le plantó cara al islamismo (en aquella ocasión proveniente de Teherán), al igual que en el caso de las viñetas danesas. En esta ocasión, a propósito de la quema de Coranes que pretendía llevar a cabo el Pastor Terry Jones, Barack Obama ha preferido ceder frente al Islam:
[E]n 1989, el ayatolá Jomeini amplió de golpe este doble rasero hacia la Occidente al decretar que el novelista británico Salman Rushdie fuera ejecutado bajo cargos de blasfemias en su obra, Los versos satánicos. Con este acto, Jomeini impuso la Ley de Rushdie, que sigue estando en vigor. Estipula que quien se oponga "al islam, al Profeta o al Corán" puede ser ejecutado; que cualquier pariente del blasfemo también tiene que ser ejecutado; y que todos los musulmanes deben ser partícipes de una red oficiosa de Inteligencia destinada a cumplir esta amenaza.
De forma evidente, esta ley contradice el pilar fundamental de la vida en Occidente, la libertad de expresión. Resumida en la sentencia, "Desapruebo lo que dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo", esa libertad garantiza protección al derecho a cometer errores, insultar, ser desagradable y blasfemar. [...]
De igual forma, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen se mantuvo firme en el año 2006 cuando unas viñetas ordinarias de Mahoma publicadas en un periódico de Copenhague despertaron una tormenta de protestas: "Se trata de una cuestión de principios", anunciaba. "Como primer ministro, no tengo ningún poder en absoluto para poner límites a la prensa -- ni quiero un poder así".
Ambos incidentes condujeron a caros actos de boicot y de violencia, pero el principio se impuso a la conveniencia. Otros líderes occidentales han cedido en la defensa de la libre expresión. Los gobiernos deAustraliaAustriaCanadáFinlandiaFranciaGran BretañaIsrael y Holanda han tratado o logrado encarcelar a los que se saltan la Ley de Rushdie.
La administración Obama ingresa ahora en esta ignominiosa lista. Sus presiones sobre Jones erosionaron más la libertad de expresión en torno al islam y avalaron de forma implícita la posición privilegiada del islam en Estados Unidos, dentro de la que los musulmanes pueden insultar a los demás, pero no ser insultados. Esto empuja al país hacia la dhimmitud, la condición en la que los no musulmanes reconocen la superioridad del islam. Finalmente, fue Obama en la práctica quien hizo valer la ley islámica, un precedente que puede conducir a otras formas de respeto a la shari'a por obligación.
Obama debió haber seguido el camino de Rasmussen y haber respaldado el principio de la libertad de expresión. Su fallo a la hora de hacerlo significa que los estadounidenses tienen que reconocer y resistirse a la aplicación de la Ley de Rushdie por parte del gobierno estadounidense, entre otros aspectos de la shari'a.
Leedlo entero.

sábado, 11 de septiembre de 2010

¿Por qué un pastor radical mantiene al mundo en vilo?, se pregunta El Mundo

"Pues señor, era un retor..." Esa frase me solía decir mi madre cuando, siendo niño, me ponía pesadito, quejándome amargamente porque mi hermana me había quitado un chicle, por ejemplo. Era una forma muy educada de decir que eso eran chorradas. (Por cierto, "retor" significa cura en valenciano.)

Resulta que un a cura (en realidad es un pastor protestante, pero ya me entendéis) de Estados Unidos se le ha ocurrido que, para resarcirse por el ataque que sufrió su país hace nueve años, nada mejor que quemar coranes, declarando además que ese día será el Día Internacional de la Quema del Corán (o algo similar). Porque además está indignado con la intención de los musulmanes de construir una mezquita en la zona cero. Que una cosa es la libertad de culto y otra bien distinta que vayan a tu casa a restregarte por las narices que hace unos años tu país sufrió uno de los mayores ataques de su historia en suelo patrio.

Y, como no podía ser de ora forma, se le han echado encima. ¿Por el bigote que me gasta? No. Por exaltado, radical, rancio y católico. Y por ir provocando a los de la religión de la paz. Que son pacíficos, pero sólo si haces lo que ellos dicen. Y son respetuosos con la libertad, también. Con la suya propia, claro. Y no van a consentir de ninguna manera que se queme ni un solo Corán sin liarla parda. ¿O es que ya está olvidado lo que sucedió con las viñetas danesas? Pues nada mejor para refrescar la memoria que hacerse las víctimas de nuevo. Así nos podremos deleitar con esas boquitas melladas gritando y echando espumarajos por la boca en contra de occidente; es decir... nosotros.


Es ocioso recordar que ya se han quemado biblias en Pakistán, El Cairo o Gaza; o en Melbourne, después de haber orinado y escupido sobre ellas (como nos recuerda Barcepundit). También un "artista" ha estrenado una obra titulada Me cago en Dios. Y se han profanado iglesias. Y se han quemado vivos a ocho cristianos en Pakistán (como nos indica Elentir). Y no ha pasado nada. Esos hechos apenas han sido dignos de mención. Y ahora un tarado dice que va a quemar coranes y hasta interviene el Presidente de los Estados Unidos. ¿Acaso no hay libertad de expresión en el país del Tío Sam? Recordemos que en Inglaterra sí la hay. La imagen que aparece a la izquierda corresponde a la manifestación celebrada en Londres hace un tiempo. Declaraciones como la que muestra la fotografía ("Preparaos para el verdadero Holocausto") no son dignas de titulares, de debate, de llamamientos por parte de líderes políticos y religiosos, de preocupación por parte de las gentes de bien, de recriminación por parte de los progres. Pero si ese cartel lo llevara el padrecito Jones se armaría la marimorena sin lugar a dudas.

Jorge Marirrodriga lo describe en una sola palabra: Acojonaitos. Vivimos asustados de manera permanente, por miedo a molestar al Mojamé de turno:
1-) Que si Salman Rushdie se metía con Mahoma en un libro que, por cierto, era infumable.
2-) Que si Theo Van Gogh ofendía al Islam (y a este le mataron sin que ningún general americano hasta ahora haya dicho nada),
3-) Que si Ayaan Hirsi Alii, la diputada holandesa, ofende a los musulmanes con sus críticas de las barbaridades que sufrió en primera persona,
4-) Que si el Papa critica al Islam en un discurso
5-) Que si una caricatura en Dinamarca,
6-) Que si South Park
No es agradable vivir con la incertidumbre permanente ante unos tipos que amenazan con matarte por cualquier ofensa, real o figurada. Así es como viven precisamente las víctimas de los malos tratos que terminan perdiendo la autoestima y culpándose del mal que reciben. Y en esas estamos.

En realidad es algo más. Quizá influya el complejo de culpa por el pasado colonial. Quizá es esta corrección política que lo impregna todo, que constriñe a las democracias occidentales con un corsé de buenismo, patente en prácticamente todos los foros, debates y medios de comunicación. Para rebatir rara vez se emplean argumentos; es mejor el ataque ad hominem. Así, despojado el interlocutor de su pertenencia al grupo, pierden valor sus argumentos y opiniones. Quizá es, como leí hace un tiempo (y no sé dónde) que nos sentimos superiores a los mojamés. Pensamos que están asilvestraos, los pobrecicos, y claro, hay que dejar que se expresen. Nosotros, como estamos por encima de ellos y somos educados y tal, tenemos que aguantarnos y apechugar con sus cabreos, sus iras y sus suicidios. Se trata de otra forma de racismo. Más sutil, casi inconsciente. Pero racismo, al fin y al cabo. El ataque del 11 de septiembre de 2001 no merece reprobación, por tanto. El mundo ha de temer la respuesta del gigante atacado. Naturalmente, esto no se entiende sin un profundo, profundísimo sentimiento de atiamericanismo.

Por último, los medios de comunicación le han dado una publicidad desmedida a esto. Como nos recuerdan en Paper Papers (donde llego vía Barcepundit), negritas mías:

Asombra la atención que los medios han prestado a Terry Jones, un predicador que ejerce en el Dove World Outreach Center de Gainesville. Jones quiere dedicar mañana tres horas a quemar Coranes para vengar los atentados contra la Torres Gemelas y el Pentágono del año 2001.

Hasta que los medios decidieron hacerle caso, Jones era un locuelo desconocido, un figurante secundario más del gran teatro fundamentalista del mundo, ese arco que arranca en Kim-Il-Sung y llega hasta Timothy McVeigh, pasando por el presidente de la República Islámica de Irán. Hoy es
portada en medio mundo.Catalunya Informació, emisora de noticias 24 horas, abría sus boletines con esa historia cada media hora esta mañana. Lo mismo las noticias en la tele…
[...]
Es pura mieditis occidental. Y no lo digo en plan machote, no. Lo digo avergonzado. Porque si Jones hubiera amenazado con quemar camisetas del UF Baseball Club, un equipo local de beisbol de Gainesville, ni sabríamos quién es. Si hubiera decidido quemar crucifijos, lo mismo. Entonces ¿cuál es el motivo por el que Jones es importante? Lo ha hecho importante nuestro canguelo y nuestra irresponsabilidad. ¿O alguien cree que los fanáticos necesitan un Jones para atentar?
Con estos antecedentes llego a elmundo.es, quien se plantea más o menos la misma pregunta que tantos otros con anterioridad... "¿Por qué un pastor radical mantiene al mundo en vilo?" Su respuesta es la siguiente (negritas mías):

[...] [E]l islam es un tema especialmente sensible y dado a la agitación.

Basta con mirar diversos puntos de la actualidad: en Alemania un político desató un debate sobre la integración con controvertidas declaraciones; en Holanda la actualidad política gira en torno al islamófobo Geert Wilders, y Estados Unidos debate sobre una mezquita prevista cerca de la zona cero. Ello provocó una reacción inmediata de los medios.

Otro factor es la comunidad mundial en Internet, que con frecuencia difunde a millones de personas y con rapidez inédita acontecimientos de importancia regional. En el caso de Terry Jones, su plan de quemar ejemplares del Corán mereció en un primer momento una breve mención en una web de temas religiosos. Pero otros se hicieron eco del tema, que no tardó en llegar a emisoras como la CNN.

Ahora reaccionaron también los Estados islámicos: en Afganistán hubo protestas que se saldaron ya con un muerto y el comandante de las tropas estadounidenses en el país, David Petraeus, fue la primera persona de alto rango en hablar sobre el tema el pasado lunes, para condenar la acción.

Fue el último paso para que Terry Jones lograra repercusión internacional: si el comandante estadounidense en Afganistán tomaba postura, los periodistas no tenían otra elección que reflejarla y comenzó a funcionar la maquinaria mediática como si de un alud se tratara. Y no sólo periodistas, sino también políticos reaccionaron como si para ello sólo hubiera que accionar un botón: todos anunciaron su indignación.

[...]

"Jones es un terrorista mediático", comenta el profesor Harald Wenzel, del instituto John F. Kennedy de la Universidad Libre de Berlín. "Ha puesto un marcha un proceso en el que morirá un gran número de personas".

Naturalmente el hombre no es tonto: "Puede tocar en el teclado de los medios", señala Wenzel, según el cual Jones utilizó ese poder para azuzar el odio y la violencia.

El experto lamenta que los medios lo ayuden en esa tarea: "Para hacer beneficios, los medios deben maximizar la atención". Algo que concuerda de forma macabra con lo que buscan los terroristas con sus acciones, alcanzar la máxima repercusión posible.


Es decir, puesto que los musulmanes son como son, así como que violentos, ni nos planteamos el motivo por el que se ha armado tan grande. Es algo que tenemos perfectamente interiorizado y santaspascuas. Con noticias así se entienden mejor portadas como la de El País del día 12 de septiembre de 2001.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Dos noticias sobre la Libertad de Expresión

Nos pasa Nora un par de enlaces con noticias preocupantes para la Libertad de Expresión:

En el primero escribe sobre la detención de un blogger marroquí por nada más y nada menos que criticar a su rey, concretamente «las políticas sociales del Rey». Algunas de las criminales palabras del marroquí fueron las siguientes:
Es preciso reconocer que lo que destruye nuestro país y lo que le ha valido estar en puestos vergonzosos en las clasificaciones mundiales, es la economía de ayudas que no beneficia al pueblo.
[...]
Los estados que respetan a sus ciudadanos no les transforman en mendigos que imploran la caridad del glorioso trono, si no que ellos mismos los construyen mediante fábricas e industrias para permitirles ganarse la vida mejor con dignidad y respeto.
[...]

En el segundo vuelven a la palestra las viñetas danesas. ¿Por qué? Porque resulta que «en Europa algunos abogados se están uniendo a los que quieren que Kurt Westergaard (el viñetista que pintó a Mahoma con una bomba en la cabeza) sea demandado en Francia por la dichosa caricatura». Si ya me pareció repugnante la actitud demostrada por otros dibujantes, esta noticia ya me deja para el arrastre. Es decir, no sólo están en contra de la Libertad de Expresión sino que se van a valer de nuestro sistema judicial garantista para atacar al dibujante. Por si no fuera suficiente con vivir amenazado. Y mientras, nosotros aliando civilizaciones.

No dejen de leer ambos posts de principio a fin.

sábado, 30 de agosto de 2008

Caricaturas que no cicatrizan

Ordenando papeles para evitar perecer por aplastamiento he encontrado un artículo de El País , «Caricaturas que no cicatrizan», que recorté hace más de un año (del 4 de mayo de 2007, para ser precisos). Publicado en la última página, trata sobre la reunión, auspiciada por la ONU, de 12 dibujantes de reconocido prestigio en el Museo del Cómic de Bruselas. Les dejo con el artículo (negritas mías) para tratar el tema de las revueltas producidas tras la publicación de las caricaturas de Mahoma:

Para el mundo musulmán está muy claro: Mahoma es el gran tabú. En Occidente, las líneas que separan lo publicable de lo censurable son mucho más delgadas. Es una de las conclusiones a las que llegaron ayer 12 de los más reconocidos dibujantes del mundo, reunidos por la ONU en el Museo del Cómic de Bruselas para conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Expresión.

Hace casi año y medio, las caricaturas del Profeta impresas en un diario danés incendiaron las calles árabes de medio planeta dejando decenas de muertos. La herida no sólo no ha cicatrizado, sino que se ha hecho más profunda, y hoy muchos caricaturistas se lo piensan más de dos veces antes de dibujar una barba. Otros, como Plantu, el dibujante estrella del diario Le Monde, que ayer ejerció de maestro de ceremonias, tienen claro que "la prohibición de los imanes no va a coartar mi trabajo". Pero todos coinciden en que la publicación del busto del profeta coronado con una bomba a punto de explotar ha marcado un antes y un después entre los que satirizan la realidad política a diario.

"En Argelia me han dejado dibujar a Dios, pero no a Mahoma", explicó el dibujante argelino Dilem, perseguido por la justicia de su país y que presume de haber sido el primero en atreverse a retratar a un presidente de la República en activo. Cuando las caricaturas del rotativo danés Jyllands-Posten dieron la vuelta al mundo, Dilem se dio cuenta de que se avecinaban tiempos difíciles para la libertad de expresión y de que las revueltas de la calle árabe se convertirían en la excusa perfecta que algunos Gobiernos del mundo árabe aprovecharían para restringir libertades ya conquistadas. "Al día siguiente me puse a publicar caricaturas de barbudos para demostrar a la gente de mi país que la cuestión danesa no nos iba a hacer ceder parcelas de libertad de expresión". Pero los esfuerzos de Dilem no han dado todos los frutos que al menos él esperaba.

"Hoy publicar algo en contra de los islamistas significa estar del lado judeocristiano en un mundo dominado por el choque de civilizaciones". "La cuestión danesa ha hecho que muchos profesionales se den cuenta de que su vida peligra. Al fin y al cabo, fuimos los árabes los que pusimos los muertos durante las revueltas", explica a este diario tras el debate.

Algo parecido piensa la conocida dibujante libanesa Rita Moukarzel, que se mueve por Beirut con guardaespaldas. "Las heridas de la crisis danesa siguen vivas. La gente en Beirut se tiró a las calles hace año y medio de forma incontrolada y el miedo a la guerra civil es permanente en mi país", dice Mourkarzel, educada en Occidente y fundadora hace una década del sindicato de diseñadores gráficos de Líbano. Una organización a la que el Gobierno libanés fijó enseguida los límites: la religión y la bandera, ni tocarlos.

El israelí Kichka coincidió en que en su país es posible dibujar a Haniya [el primer ministro palestino] o a Nasralá , "pero después de lo de Dinamarca, nos dimos cuenta de que nadie en Israel se había atrevido a dibujar a Mahoma". Kichka considera que cada dibujante y los gobernantes son los que deben trazar las líneas rojas, porque, en su opinión, "los límites están entre nosotros y nuestra conciencia". El dibujante danés Lars-Ole Nejstgaard encontró los límites en su confesión. Declinó la invitación del Jyllands-Posten porque "para poderte burlar de Mahoma tienes que ser musulmán. Yo he pintado muchas imágenes satíricas de Jesucristo, pero lo puedo hacer porque es mi Dios", sostuvo. Pese a su decisión, defiende a los caricaturistas daneses que aceptaron el reto del periódico de mayor tirada de su país, porque "hay que defender la libertad de expresión". Aun así, cree que el contexto internacional obliga a plantearse dónde están los límites a esa libertad.

El lugar elegido por la ONU para celebrar el debate y presentar una colección de viñetas titulada Dibujando por la paz no pudo ser más acertado. El Museo del Cómic, instalado en un impresionante edificio modernista del arquitecto Víctor Horta, rinde homenaje a la capital del país que dio a luz a Tintín y a Spirou.


Cómo mola escribir y defender tus ideas cuando sabes que lo único que puedes conseguir son críticas. Quizá duras, quizá terribles, pero sólo críticas. En el momento en que te juegas la vida, ya hay que plantearse dónde está el límite de la libertad de expresión. Te puedes cagar en Dios, puedes mandar a la mierda a la puta España, puedes llamar asesino al Presidente del Gobierno, puedes pedir que encarcelen a tu presidente, puedes acusar al Gobierno de intento de golpe de estado, que no pasa nada.

Eso sí, contra ETA no abra nadie la boca, porque esos te pueden matar. No aprovecharán jamás el Festival de San Sebastián para pedir el fin de ETA, no sea que no les vuelvan a invitar. No dirán una palabra en contra de los musulmanes, porque esos van en serio, como pudo comprobar el asesinado Theo Van Gogh, quien rehusó llevar escolta.

Ante los asesinatos y las revueltas, los dibujantes se plantean dónde está el límite de la libertad de expresión. Si no fuera tan repugnante resultaría irónico. Si esas amenazas hubieran provenido de Israel, por ejemplo, o de Estados Unidos, no habrían dudado en denunciarlo. Pero no, resulta que fueron altercados "espontáneos", y que la grey mora se sintió atacada. Juas. Obvian el hecho de que fue una campaña perfectamente orquestada por los imanes y demás ralea. Quizá no les conviene. Y concluye Dilem: «los árabes pusimos los muertos en las revueltas». Como que las revueltas no se originaron en las iglesias sino en las mezquitas.

Y es que mola mucho criticar al cristianismo, a la Iglesia, a los EE.UU. y a Israel. Es lo que se lleva ahora. Y claro, si criticas a los moros, parece que estás de parte de los cristianos, pero no es así. «Hoy publicar algo en contra de los islamistas significa estar del lado judeocristiano en un mundo dominado por el choque de civilizaciones».

Espero que acaben abriendo los ojos. Les vendría bien leer los últimos tres libros que escribió Oriana Fallaci antes de que el cáncer acabase venciendo la batalla: La Rabia y el Orgullo, La fuerza de la Razón y Oriana Fallaci se entrevista a sí misma (aquí, el pack de los tres).

Afortunadamente los daneses no se rinden, y siguen practicando de manera saludable la libertad de expresión (vía Desde el Exilio):



La atrapamoscas Venus se acababa de convertir al Islam. «Sólo una pregunta: ¿eres halal?




Esperemos que el antiamericanismo acabe pasando, como moda que es. Espero que el multiculturalismo acabe pasando, como moda que es. Espero que el anticlericalismo acabe pasando, como moda que es. Espero que la sociedad reflexione y se dé cuenta de cuáles son sus valores, y que empiece a defenderlos de una vez. Quizá es mucho esperar.

sábado, 12 de julio de 2008

Hamas demanda a un blogger en Gran Bretaña

Me entero gracias a un mail de Nora de que en Gran Bretaña un blogger ha sido demandado por decir que Mohammed Sawalha, Presidente de la Iniciativa Musulmana Británica, había utilizado la expresión "Maldito judío" (Evil Jew), en lugar de Lobby Judío (Jewish Lobby). El blog en cuestión se llama "Harry's Place", y aquí comentan el episodio.

La cosa tiene guasa, ya que Mohammed Sawalha es representante de Hamas en Gran Bretaña. Es más, de acuerdo con un documental de la BBC, «Sawalha “ideó gran parte de la estrategia política y militar de Hamas", y en Londres "se sospecha que ha dirigido fondos, tanto para el brazo armado de Hamas como para apoyar el proselitismo del Islam."» Un angelito, vamos.

Como todos sabemos, Hamas no es más que un grupo parecido a los Boy Scouts que busca la paz en el mundo mediante el diálogo y la Alianza de Civilizaciones. Más o menos. Bueno, más bien menos:
«Hamas es una organización racista y genocida que no hace mucho alcanzó el poder en Gaza mediante un golpe de estado, donde han consolidado su poder mediante el asesinato sistemático de sus oponentes políticos. Opera efectuando atentados terroristas contra víctimas civiles inocentes, una táctica que ha utilizado para bloquear cualquier iniciativa de pacto entre Israel y Palestina.»
De hecho, el Texto de Fundación de Hamas es poco más que un panegírico antisemita.

Es muy triste que ni siquiera hayan admitido a trámite la querella en Gran Bretaña. Desconozco su sistema legal, pero espero que la demanda no prospere. Desde aquí todo mi apoyo.

Nora ya ha escrito sobre ello. Y también Chain en Freedom's Cost, quien ha llevado la iniciativa para apoyar a Harry's Place.


WE SUPPORT HARRY'S PLACE!

martes, 17 de junio de 2008

Wordpress suspende dos blogs antiislamistas

Se tratan de Sharia Finance y Sharia Finance Blog.



Al parecer, decir la verdad viola las condiciones de servicio de Wordpress. Afortunadamente ha abierto otra web, Sharia Finance Watch, también en Wordpress. Todo mi apoyo para Allyson, la autora de estos blogs.

(Me he enterado gracias a Nora, que ha escrito un magnífico post sobre el tema. ¡Ánimo, Nora!)

sábado, 29 de marzo de 2008

FITNA

FITNA es una palabra árabe que significa engaño (según leo en Spanish Pundit) o división entre personas, o prueba de fe en tiempos difíciles según la Wikipedia. Y es también el título de una película de unos 15 minutos que ha dirigido Geert Wilders, un político holandés, quien debe de tenerlos muy bien puestos visto lo que le sucedió a Theo Van Gogh, y el calvario por el que ha pasado Ayaan Hirsi Ali. De momento ya se ha ganado una fatwa (según la propia película) y la reprobación de la presidenta de la UE. Los muchachos del GEES me han dejado más helado aún:
Los pocos políticos que se han pronunciado sobre el tema de las amenazas, han acudido prestos... a solicitar y pedir la censura del amenazado. Que el Consejo de Europa haga apología de la censura y de la cesión a los terroristas y lo haga presumiendo encima de ser "guardián europeo de los Derechos Humanos" provoca repugnancia. Y que el secretario general de la ONU se sume al coro de liberticidas no hace sino mostrar el profundo desprecio que la clase política tiene hacia el derecho de los europeos de expresar libremente sus opiniones y de poder leer, oír o ver lo que deseen.
La película la había colgado de LiveLeak, pero los acólitos de la religión de la paz (la única religión, creo recordar, en la que no existe la regla de oro) han amenazado de muerte a los muchachos de la empresa y ésta ha decidido retirar la película. El cuerpo me pide que ironice sobre el escándalo que se habría montado si hubiese sido una asociación de pederastas (¿existirá tal cosa?) la que hubiera amenazado de muerte a los de LiveLeak, o bien un grupo de tendencia neonazi. Pero dejaré que mi cuerpo se quede con las ganas.

Pero como hay unas cuantas páginas web dedicadas a eso de colgar vídeos en internet, alguien ha tomado el vídeo de LiveLeak antes de que lo retirasen y lo ha colgado en Youtube (me enteré gracias a Luis), en dos partes, una y dos.

La película contiene imágenes duras (aunque no tanto como las mostradas en los vídeos que enlazó JMG en su día; ojito, que no son para estómagos delicados), llama a un despertar de occidente, y obliga a la reflexión. La más evidente es: ¿son todos los musulmanes iguales? El sentido común dice que no, pero la realidad es muy tozuda...

La primera parte de la película.




Y la segunda.




Abajo la libertad de expresión, y Dios bendiga a Hitler. (Para que luego me digan que Europa es una alternativa a los EE.UU. La estupidez humana es infinita... ¡Ay!)

sábado, 21 de abril de 2007

Occidente vs Islam

lunes, 12 de marzo de 2007

¡Ay, Palestina!

¡Pobres palestinos! Con lo bien aprendida que teníamos la lección ("Israel es malo. Israel es perverso. Israel no deja que los palestinos prosperen. Israel ha masacrado al pueblo palestino"), y van y se ponen en evidencia. ¡Mecachis! Claro, que la culpa en el fondo es de los israelíes por darles poder sobre su presente y su futuro. No son listos ni ná estos judíos. ¡Con lo fácil que es poner bombas y gritar que Alá es grande mientras pones la mano para que la UE te dé dinero con el que seguir matando judíos! Claro, han intentado gobernarse a sí mismos y han terminado en una guerra civil no declarada. Quá ladinos los israelíes. No son listos ni ná, valga la redundancia.

Seguramente se han puesto nerviosos porque el número 2 de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, ha acusado a los de Hamás de ser unos blandos. ¿Por qué? Por haber firmado junto a Al Fatah el Acuerdo de la Meca, por el que se establece un gobierno de unidad nacional, a ver si consiguen salir del fango en el que estaban metidos. Y, para chulos, ellos. Ni madrileños ni vascos. Ellos. así que, con un par, han secuestrado a un reportero de la BBC en Gaza.

¿Será el mismo periodista que informó sobre el verdadero destino de las tuberías y cañerías que iban a ser utilizadas para dotar a la franja de Gaza de un sistema de saneamiento? ¡Sí, hombre, esas que en lugar de llevar agua acabaron convertidas en cohetes Kassam!

¡Son tan traviesos estos muchachos...!


ACTUALIZACIÓN (13-03-2007). Al perro flaco, todo son pulgas. Y el perro palestino está en los huesos. Quizá eso explique que el dinero enviado por occidente para ayudarle se haya 'evaporado'. ¡Qué mala suerte!