sábado, 26 de abril de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
Resumiendo...
(Me lo ha pasado Spanish Expatriates, del foro Gracias Aznar)
viernes, 7 de marzo de 2008
viernes, 25 de enero de 2008
Un blogger español, amenazado de muerte por un simpatizante de ETA
Desde aquí, todo mi apoyo.
Lo recogen también Crispal, Luis, Mary White, Happy, Nora...
viernes, 23 de noviembre de 2007
Mañana, manifestación por la derrota del terrorismo
Tras el pleno celebrado hoy en el Congreso de los Diputados [por el 16 de octubre de 2007 ] y los acontecimientos ocurridos antes, durante, y después del falso “alto el fuego permanente” anunciado por ETA, es evidente que el Ejecutivo no está poniendo todos los medios que tiene a su alcance para derrotar a la banda terrorista.
La manifestación partirá a las 17h de la Glorieta del Pintor Sorolla, y recorrerá Santa Engracia rumbo a la Plaza de Alonso Martínez, donde tomará la calle Génova par aacabar en la Plaza de Colón.
domingo, 11 de marzo de 2007
Manifestación por la libertad en Madrid

¿Cómo ha sido la manifestación? Hago mías las palabras de Luis:
Me da igual. No importa si son un millón, medio, más o menos. Son muchos. Muchísimos. Demasiados para ser todos fascistas, liberticidas, franquistas, crispadores, marionetas al servicio del PP o de un “Losantos” (cuánto poder en sus manos de ser así!) No percibo ni mareo, ni vómitos ni me apetece apagar la televisión (Por cierto, sólo Tele-Madrid ofrece cumplida información de lo que ocurre a los que vivimos en el extranjero). No veo ira, ni armas, ni puños cerrados por el odio.
Sólo veo indignación, ansia de justicia, deseo de ser oídos, escuchados. Hombres y mujeres que se sienten ignorados por quienes les gobiernan. Veo gentes que no olvidan quienes son los verdaderos enemigos de la democracia en nuestro país y amonestan a quienes ceden (legítimamente o no) ante el terror. Veo banderas españolas (todas las que veo, rojigualdas, moradas, señeras, … todas son españolas, todavía) y a nadie amenazando con ellas. Ondean inermes, con la seriedad monitoria que confiere su esencia: son las de todos.
Nos han mentido. Me han mentido. Eran mentira las advertencias que nos llegaban desde el gobierno. Los Zapatero, Blanco, de la Vega, … mentían. No hay dobermanns ni cánticos cara al sol. Los voceros de aquellos, también cargaron sus plumas y sus labios de mentiras.
Los números que nos den, al final, también serán mentira. Unos más, otros menos. Pero lo que ya nadie podrá negar es que muchísimos ciudadanos, un 10 de Marzo de 2007, han decidido poner fin a su silencio, salir a la calle y mostrar su opinión. Más tarde podremos hablar de amnesias, de votos, de leyes electorales, de abstencionismo y democracia. Hoy los protagonistas son otros. Son los que han salido a la calle.
Y así lo han recogido los diferentes medios:
-ABC: Rajoy insta a «defender la nación española» frente a la claudicación ante ETA
-El Mundo: Rajoy llama a 'defender España' ante cientos de miles de manifestantes en Madrid
-El Pais: El PP saca a la calle a decenas de miles de personas para exigir la dimisión de Zapatero
-Libertad Digital: Dos millones de personas acompañan la "soledad" del PP contra la política de cesión a ETA
La crónica más divertida es la de El País, que se esfuerza por mostrar el acto de esta tarde (más que una manifestación parecía una concentración, de lo abarrotadas que estaban las calles del recorrido) como una reunión de fascistas antidemocráticos.
¿Escuchará Zapatero la voz de la calle? Se admiten apuestas.
domingo, 4 de marzo de 2007
De Juana. Un poco de memoria
Tomás Caballero fue asesinado por ETA el 6 de mayo deEsta mañana he escuchado en Simplemente radio que hace veinte días empezaron a llevar a la casa de este hijo de puta una cama de hospital, aparatos de monitorización y demás, porque hace veinte días ya se sabía que lo iban a dejar en libertad. ETA gana. La violencia es rentable. El fin justifica los medios.
1998. Recibió dos disparos en la cabeza cuando se
disponía a arrancar su coche. Tenía 63 años y era edil
de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona.
Sus convicciones le valieron una querella de Herri
Batasuna por decir en un Plano municipal que HB era
lo mismo que ETA. Cuando este grupo se negó a condenar
el atentado contra el concejal popular José Ignacio
Iruretagoyena, Caballero no dudó en decir:
"Ustedes lo que quieren es matar y seguir matando para
que de esta forma nos aterroricemos y nos vayamos".
Antes de morir, Caballero pudo ver que los pistoleros
se acercaban y tuvo tiempo de salvar a su vecina, a la
que a diario llevaba hasta su lugar de trabajo,
avisándola que saliera del coche.
El etarra De Juana Chaos estaba ese día en el módulo
de aislamiento del Centro Penitenciario de Preventivos
de Melilla. No esperó ni un día para expresar su
alegría por el asesinato y, para que constara, lo dejó
por escrito en forma de solicitud. Decía así (clic para agrandar):
«Con motivo de la jubilación forzosa del franquista antivasco Tomás Caballero Pastor y como celebración extraordinaria, solicito se me proporcione por demandadero:
- 1 botella de champán (francés)
- 1 tarta
- 1 kg de langostinos
De Juana, en libertad
Yugoslavia se acerca.
martes, 6 de febrero de 2007
Zapatero y los terroristas
Esta asertación, que debería estar considerada como una verdad universal (sobre todo en nuestro país, donde la violencia terrorista nos lleva machacando unos cuarenta años) ha sido puesta en tela de juicio por nuestro actual Presidente del Gobierno. La primera cesión fue retirar las tropas españolas de Iraq tras crispar el ambiente política y ganar las elecciones en 2004. La retirada había sido anunciada durante la campaña electoral, y en los meses anteriores dentro de su estrategia populista y deslegitimadora contra el Gobierno de José María Aznar.
Es más bien, pues, esta promesa del PSOE, y no ninguna otra cosa, lo que hace que España pase a ser primer objetivo de la estrategia de Al Qaeda, no de la estrategia genérica, pero real ¡ojo!, cuyo contenido es la «destrucción de Occidente» o de yihad contra el infiel, España incluida, sino de una estrategia específica (dentro de esa estrategia genérica) cuyo objetivo inmediato es el de obligar a que «las tropas imperialistas de Iraq se retiren»
[...]
Un programa, y esto es lo peor, que, al final, so pretexto de las «mentiras» del gobierno sobre la autoría del atentado, casi 11.000.000 de españoles terminan por ratificar el 14M, aterrorizados ante la posibilidad de que el 11M se convierta en una serie. Se cumple así a la perfección el cálculo estratégico de Al Qaeda haciendo que el grupo aterrorizado, España, se pliegue a sus propósitos.
Después de la masacre, perfectamente estudiada por los terroristas, los ciudadanos actuaron como se esperaba de ellos, dándole el poder a José Luis Rodríguez Zapatero quien, en último término, acabaría retirando las tropas de Iraq. España se rendía, y su presidente con ella. Cuarenta años de lucha contra el terror se demostraban inútiles frente a la deriva populista del PSOE desde 2002. Primero, el Prestige; después, la foto de las Azores y la guerra de Iraq.
Tras su llegada al poder el señor Rodríguez deja de lado el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, propuesto por él mismo al PP en 2000 y basado en una idea de, entre otros, Nicolás Redondo Terreros. Su partido tiene mayoría simple; necesita apoyoyos, por lo tanto, para gobernar. Una opción era plantearle al Partido Popular un Pacto de Estado (como haría posteriormente Angela Merkel en Alemania). Otra, pactar con los nacionalistas, como ya hicieran González y Aznar (con una diferencia: en aquellas dos ocasiones el caramelo ofrecido por ambos líderes a los nacionalistas fue el desarrollo del estatuto ya existente; en 2004 el estatuto estaba completamente desarrollado). Se embarca entonces en la no pequeña tarea gobernar con extraños compañeros de cama, y en la antidemocrática labor de aislar al Partido Popular. Y en esas estábamos, cuando ETA dio el campanazo: anunciaba un «alto el fuego» indefinido. Y el Gobierno entraba al trapo.
Ni Rodríguez ni su Gobierno han dejado desde el primer momento las cosas claras: si ETA declara un alto el fuego debe pedir perdón a las víctimas, mostrar arrepentimiento y dejar las armas. La única contrapartida serían hablar de presos. Acercamiento, reducción de penas, posibles indultos. Más bien al contrario. Amparado en su característico lenguaje grandilocuente y hueco, el Presidente de todos los españoles tardó en reconocer que estaba dialogando con ETA. Le pidió permiso al Congreso y... bueno. Poco más se sabía, salvo determinadas actitudes del Fiscal General del Estado y de algunos Ministros.
Y, el 30 de diciembre, furgoneta bomba. Aquí, Zapatero perdió una magnífica oportunidad de cambiar radicalmente su política antiterrorista, pedir perdón por haber intentado sacar petróleo de donde no hay más que bosta y, entonando el mea culpa, hacer un llamamiento al PP para combatir juntos a ETA dentro del Pacto Antiterrorista. Otra vez. Y es que durante la vigencia de ese papelito tuvimos a los terroristas contra las cuerdas. Literalmente. Había detrás un trabajo duro, constante y prolongado del Gobierno de José María Aznar para reducir al mínimo la permisividad para con la banda de asesinos en el extranjero, tanto por parte de gobiernos como por parte de medios de comunicacion.
La firma del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo derivó en la aprobación de la Ley de Partidos (ojo, archivo .doc), que, en última instancia, permitió la ilegalización de Batasuna, que dejaba así de percibir fondos públicos, toda vez que había quedado demostrado que Batasuna era una parte de ETA. Con gran parte de su cúpula entre rejas, abortada en gran medida la kale borroka, desmantelado el entramado financiero de las erriko tabernas y con los dos grandes partidos nacionales unidos el acoso y derribo a ETA estaba muy avanzado. Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner afirman en Freakonomics que hay tres tipos de castigo (y cito de memoria): punitivo, económico y social. Y son necesarios los tres para evitar que el mal se reproduzca. En España habíamos aplicado el primero y a veces el segundo, pero rara vez el tercero, sobre todo donde más importa: el País Vasco.
Ya fuese porque luchaban contra la dictadura, porque asesinasen a policías y militares o porque eran chavales con cierto halo romántico, en las Vascongadas han tardado mucho en tomarse este problema en serio. alentados, además, por un nacionalismo no violento que se limitaba a recoger las nueces. Con el Pacto antiterrorista comienza, de verdad, una cruzada en el propio País Vasco contra ese "sí, pero no" tan propio de Arzallus y sus muchachos. Esa política estaba siendo muy efectiva, estaba arrinconando a ETA y dejándola en una posición de debilidad nunca vista.
Pero Rodríguez decidió tirarlo todo por la borda. Quizá por cálculos electorales. Quizá por pagar viejas deudas. No lo sé. Pero sé que ahora estamos mucho peor que entonces.
domingo, 4 de febrero de 2007
Entrevista íntegra a Ortega Lara
sábado, 27 de enero de 2007
lunes, 22 de enero de 2007
¿Debe el PP pactar con el PSOE?
Si el Gobierno y el PSOE se quejan ahora de la falta de unidad por las críticas del PP, deberían considerar estos extremos, empezando por no magnificar ni desvirtuar cuál fue su manera de apoyar al Ejecutivo anterior. Veamos: ¿La política de hoy es la que se refleja en el Pacto? Ciertamente no: El propio Gobierno nos ha explicado que ha pasado mucho tiempo, han cambiado muchas cosas y es precisa una reflexión para una nueva formulación. ¿Se han llevado a cabo los cambios de dirección o las iniciativas complementarias con el previo acuerdo del PP? Es evidente que tampoco. ¿Sigue en vigor el objetivo fundamental del articulado del Pacto según su preámbulo, es decir, la «firme resolución de derrotar la estrategia terrorista»? No se podría afirmar sin faltar a la verdad, ya que el Gobierno y su presidente evitan esa palabra -derrotar- hasta cuando se les trata de «obligar» a ello y la sustituyen por el «fin» o la «disolución» de la banda, logro que precisa unas «circunstancias» políticas. No hay más que escuchar al presidente: esa nueva política, fruto del diálogo, no es la de la «fortaleza del Estado de Derecho», sino complementaria a ésta. Y ni responde al Pacto ni es un cambio acordado con quien lo suscribió con el PSOE.Leed el resto.