Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2007

Nucleares, sí

En Ecos del Futuro rompen una lanza en favor de la energía nuclear, si bien su autor parece estar a favor de las tesis del IPCC. Esto demuestra que hay gente no liberal coherente por el mundo. ¡Yo que llegué a pensar que se habían extinguido! No obstante, para él soy un negacionista, nada menos (negritas mías):
[...]
En el debate posterior [se refiere al que hubo tras la emisión de Una verdad incómoda en un cine-fórum en Tenerife] y como afortunadamente no estaba presente ningún negacionista --a veces mal llamados escépticos--, la cosa derivó durante largo rato hacia el problema del abastecimiento energético, que es lo verdaderamente esencial aquí.
El post es muy interesante, y expone con claridad las ventajas de la energía nuclear. Los comentarios aportan más información, aunque hay algunos que... bueno, están en la línea de los más extremistas.

(Vía Microsiervos.)

viernes, 2 de noviembre de 2007

Adios Punset (Carta a TVE)

Estimados señores gestores de la programación de TVE,

Les escribe uno más de sus jefes, puesto que como saben, su sueldo sale parcialmente de mis impuestos.

Antes de nada debo sincerarme; ya entendía que un programa de temática científica de la solera y calidad de Redes debiera emitirse en horarios donde hiciera poco daño, por ejemplo los domingos a la 1 de la mañana, pues de lo contrario (llegando a más gente en un horario decente) este país podría llegar a descubrir que ahí fuera hay algo más que fútbol, enfrentamientos políticos, famosos de vidas dudosamente glamurosas y series de ficción. Así pues entiendo perfectamente que ahora, ante semejante peligro, hayan decidido eliminarlo.

También entiendo que yo, y el resto de miles de españoles interesados en la ciencia, no somos rentables. De hecho somos un estorbo y una lacra económica puesto que los programas que nos gustan no rinden publicitariamente, razón por la que muchos hemos tenido que aprender inglés para poder ver los programas de la BBC, un magnífico canal de televisión público europeo. No sería justo no darles las gracias por preocuparse tanto por promover la cultura anglosajona entre sus conciudadanos.

Así mismo comprendo que los rizos del señor Punset no tienen la gracia de los de la Duquesa de Alba (asidua en “Corazón Corazón”), y que su deje catalán no es tan simpático como el gracejo andaluz del inteligente Jesulín de Ubrique (que se bajó los pantalones en uno de sus programas conducido por Mercedes Milá). Está claro que Redes toca temas marginales, y que provoca bostezos en un elevado porcentaje de los que se acercan a la caja tonta con el único fin de dejar de pensar y dormitar sobre el sofá. (¿Dónde quedó aquello de “la 2, televisión para la inmensa minoría”?)

Pero me estoy desviando… debo darles de nuevo las gracias por pensar en la salud laboral de los trabajadores de este país. Desde ahora, por fin llegaré el lunes por la mañana en buenas condiciones al trabajo tras una noche completa de sueño reparador… la verdad es que estaba harto de quedarme hasta tan tarde los domingos viendo a Punset, ¡me dejaba molido!

De todos modos, a pesar de su indudable acierto al retirar a Redes de la parrilla y como experimento, me gustaría que pensaran ustedes en ponerse en contacto con la Agencia Tributaria. ¿Para qué? Pues para que en los próximos formularios de la declaración de la renta aparezca una nueva casilla en la que se nos consulte si queremos que parte de nuestros impuestos vayan a parar a ONGs, a la Iglesia, o a TVE. Yo por supuesto, les agradecería este nuevo acto de sensibilización y acercamiento al pueblo. Sería interesante ver el resultado.

Ya en serio… parecen ustedes de los pocos que ignoran que la ciencia y la tecnología son aspectos fundamentales de la cultura occidental. De hecho, es precisamente gracias a esa tecnología que ustedes ningunean, que no necesito pedir la nacionalidad británica o mudarme de país solo para ver buena televisión, y que tampoco necesito acercarme a un buzón de correos para hacerles llegar mi opinión al respecto de su nefasta política de programación.

Me despido enviando mi más sincero agradecimiento al Sr. Punset por tantos años de calidad televisiva. Afortunadamente podré seguir leyendo su blog.

Saludos cordiales,

Dwight.


Me he enterado gracias a Maikelnai de que han cancelado el programa «Redes», de Eduardo Punset. Me uno a la iniciativa de publicar una carta dirigida a TVE en mi blog.

jueves, 4 de octubre de 2007

Sputnik, 50 años

Hace cincuenta años se daba el pistoletazo de salida para la carrera espacial y para la conquista del espacio, la última frontera (Jean-Luc Picard dixit) con el lanzamiento de una bola de aluminio que hacía bip-bip, el Sputnik ("satélite" o "compañero de viaje" en ruso).



Con su lanzamiento, los soviéticos demostraron a los americanos que podían lanzar una cabeza nuclear a cualquier parte del globo. Era un paso más en la guerra fría.

(Encontrarán abundante información en el especial de elmundo.es, así como en Microsiervos o la wikipedia. La fotografía, cómo no, está tomada del sitio APOD.)

domingo, 11 de marzo de 2007

Un punto azul pálido

Eso es este planeta en el que vivimos:
Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la nave espacial Voyager 1 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros y el título de un libro de Carl Sagan inspirado en esta fotografía. Muestra la Tierra como una mota de luz casi imperceptible por el fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990.



Tuvimos éxito en tomar esta fotografía, y al verla, ves un punto. Eso es aquí. Eso es «casa». Eso es nosotros. Sobre él, todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada «superestrella», cada «líder supremo», cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol (…) – Carl Sagan describiendo el Punto azul pálido.

(Vía Microsiervos y Neatorama)