Mostrando entradas con la etiqueta Yo Rompo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo Rompo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2008

La ruptura que no fue

El acto del pasado sábado fue la plasmación (otra más) de que la sociedad civil se mueve. Se está moviendo, y la incógnita es cuánto tiempo durará este movimiento. ¿Será algo pasajero? ¿Perdurará si Zapatero pierde las elecciones? ¿Permitirán las izquierdas que el movimiento continúe si vuelven a formar gobierno? ¿Morirá de éxito este movimiento? ¿Hay un objetivo último que nos permita aseverar, sin lugar a dudas, que merece la pena seguir luchando?

Son decenas las preguntas que vienen a mi cabeza, y me doy cuenta de que no tengo respuesta para ninguna de ellas. Lo importante es que Rodríguez ha conseguido unir a mucha gente en su contra; personas de distinta procedencia y pelaje que, si algo tienen claro, es que el actual inquilino de la Moncloa es un individuo peligroso por su falta de escrúpulos, por su carencia de moral, porque no duda en aplicar la máxima de Maquivelo hasta sus últimas consecuencias. Esas personas, por propia iniciativa, han salido a la calle a apoyar a las víctimas del terrorismo, a protestar por las agresiones a la familia, a exigir una rectificación del Gobierno en determinadas materias. No ha sido un movimiento dirigido por partido político alguno, aunque el Partido Popular se haya unido a algunas de las iniciativas. (Tampoco le veo como un partido aglutinador, no sé si por sus complejos o porque realmente no podría ejercer semejante papel, dado el odio visceral que le profesa buena parte de la población española.) No ha sido un movimiento artificial y artificioso, agit-prop fruto de la mente de un equipo de publicistas, como lo fuera el Noalaguerra o el Prestige. En esta ocasión apenas hay medios de comunicación que sirvan de altavoz a las demandas de estas personas. Telecinco no ha emitido las campanadas de Nochevieja desde la bahía de Algeciras, ni desde los devastados bosques de Guadalajara o los montes arrasados de Galicia. Leí o escuché hace poco que unos días antes de las elecciones del 14 de marzo de 2004 más del ochenta por ciento de la población sabía quiénes eran buena parte de los ministros del Gobierno de Aznar. Hoy apenas llegan al 30% los que conocen a los ministros de ZP.

Pero el movimiento ha ido creciendo y haciéndose fuerte desde la base, desde la raíz. Quizá la cabeza más reconocible sea Francisco José Alcaraz, Presidente de la AVT. Él, que sabe de primera mano lo que es perder seres queridos por el zarpazo cruel del terrorismo, ha sufrido una de las campañas más viles y miserables en su contra, a manos del Gobierno de España™, de los medios de comunicación afines al Gobierno de España™, de caricaturistas sin escrúpulos hermanos de ministros del Gobierno de España™, y de un largo etcétera. Y han sido su valor, su entereza y su determinación los que han hecho que mucha gente abra los ojos, que grite "¡basta ya!", que se mueva para hacer oír su voz, para reivindicar el espíritu de la Transición para recordar que todos somos iguales, pese a lo que digan Zapatero y sus voceros.

Y allí estábamos el sábado (también Lady Vorzheva). Yo no rompía con Zapatero puesto que nunca estuve unido a él. Uno a uno fueron hablando los ponentes, denunciando sendas políticas del Gobierno de España™. Para el final se guardaron la sorpresa, nada menos que José Luis Balbás, antiguo dirigente del PSOE. Y se acabó de desbordar la emoción contenida. Sus palabras estuvieron llenas de fuerza. Pero quizá dijo más de lo que quería; o tal vez no. En cualquier caso, fue revelador.

Lo comentaré en un próximo post.

sábado, 1 de marzo de 2008

Balbás también rompe con Zapatero

Llego ahora del acto de ruptura con Zapatero. Ha estado muy bien organizado, y ha sido entretenido y emotivo.

La organización, impecable. Una vez llegabas al hotel estaba perfectamente señalado hacia dónde tenías que ir para no perderte en la inmensidad del hall. He preferido no coger camiseta de "ADIOZ", porque estaba seguro de que no iban a tener de mi talla, y me he adentrado en el inmenso salón en busca de un sitio en el ubicarme. Cuando he llegado quedaban unos cuantos asientos libres, pero he optado por quedarme de pie detrás del todo (cosas de uno). Y en esas estaba, esperando a que comenzara el acto, cuando han aparecido un cámara y una chica con micrófono a preguntarme los motivos por los que rompía con Zapatero.

Al poquito, Alejandro Campoy, portavoz de yorompo.org ha dado comienzo al acto, donde se han alternado las intervenciones de los invitados con los vídeos promocionales que ya ha lanzado yorompo.org. Han estado presentes las víctimas, los afectados de Afinsa, los padres objetores de Educación para la Ciudadanía, los cristianos... representados en las figuras de Francisco José Alcaraz, Presidente de la AVT, Leonor Tamayo, primera madre objetora frente a EpC de Madrid, Paco Caja, Presidente de Convivencia Cívica Catalana, José Ramón Nieto, portavoz de los afectados del Fórum Filatélico, Francisco González, representando a las personas que profesan una religión cualquiera y están siendo sistemáticamente atacadas por Zapatero.

Pero la sorpresa de la tarde ha sido la intervención de José Luis Balbás, asesor de José Luis Rodríguez Zapatero durante cuatro años, los previos a su entrada a La Moncloa y también víctima de traición. Ha sido el más aplaudido. Era el final del acto y los asistentes ya estábamos entregados. Balbás, como nos ha recordado, fue quien aupó a Zapatero a la Secretaría General del PSOE durante el 35º Congreso. La consigna, por aquel entonces, era clara: "Que Bono no cruce el Tajo". Se unieron entonces diversas familias socialistas para dar el triunfo a José Luis Rodríguez Zapatero y él, una vez alcanzado el poder, los traicionó, comos se puso de manifiesto con el "Tamayazo", tras el que fue expulsado del PSOE.

Elentir, que tenía topos en el acto, se me ha adelantado con la noticia. Estos gallegos...