Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2007

Sputnik, 50 años

Hace cincuenta años se daba el pistoletazo de salida para la carrera espacial y para la conquista del espacio, la última frontera (Jean-Luc Picard dixit) con el lanzamiento de una bola de aluminio que hacía bip-bip, el Sputnik ("satélite" o "compañero de viaje" en ruso).



Con su lanzamiento, los soviéticos demostraron a los americanos que podían lanzar una cabeza nuclear a cualquier parte del globo. Era un paso más en la guerra fría.

(Encontrarán abundante información en el especial de elmundo.es, así como en Microsiervos o la wikipedia. La fotografía, cómo no, está tomada del sitio APOD.)

domingo, 11 de marzo de 2007

Un punto azul pálido

Eso es este planeta en el que vivimos:
Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la nave espacial Voyager 1 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros y el título de un libro de Carl Sagan inspirado en esta fotografía. Muestra la Tierra como una mota de luz casi imperceptible por el fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990.



Tuvimos éxito en tomar esta fotografía, y al verla, ves un punto. Eso es aquí. Eso es «casa». Eso es nosotros. Sobre él, todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada «superestrella», cada «líder supremo», cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol (…) – Carl Sagan describiendo el Punto azul pálido.

(Vía Microsiervos y Neatorama)