Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2008

La fe mueve montañas

Es la conclusión a la que he llegado después de leer una entrada en Microsiervos acerca del cambio climático. La entrada se llama «Diez verdes verdades sobre el Medio Ambiente», y da cuenta de diez hechos totalmente arbitrarios y pretendidamente ciertos sobre el Medio Ambiente que aparecieron en la revista QUO (supogo que en el número correspondiente al mes de agosto).

Entre otras cosas, en la lista se defiende el uso de la energía nuchlear (de manera lateral, eso sí, pues este tipo de centrales emiten menos CO2), de los coches de toda la vida (porque al fabricar uno híbrido se gasta mucha energía) y la cría intensiva de de ganado frente a la cría ecológica, entre otras cosas.

Eso sí, a lo largo de toda la entrada se da a entender que el CO2 es malo y provoca el calentamiento global, el cambio climático, el aumento del número de suicidios (hay que echarle...) y las costumbres onanistas entre los adolescentes y las adolescentas.

En un comentario así se lo hice ver al autor de la entrada, y su respuesta me dejó helado:

#22 Dwight – prefiero este otro «admitámoslo»:

Es muy probable que los seres humanos calentemos el clima de la Tierra durante este siglo hasta niveles preocupantes. La mayor parte del dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera procede de la quema de combustibles fósiles. El mayor peligro estriba en no saber concebir instituciones y políticas que inciten a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para más información: Los mercados del carbono por David G. Victor y Danny Cullenward. Investigación y Ciencia, edición en español de Scientific American (Febrero 2008).
Posteriormente el comentario de Alberto abundó en el tema, y la respuesta de Alvy fue más epatante que la anterior (negritas mías):

#24 Alberto – Observa que en lo que he citado no afirman al cien por cien que lo sepan –de hecho es algo de lo que me encantó de la fras– dicen que «Es muy probable que los seres humanos calentemos el clima de la Tierra durante este siglo hasta niveles preocupantes [debido al] (CO2) acumulado (…)». Demuestran ser cautos, son científicos; científicos publicados por Scientific American. Para mi su forma de plantearlo y su prestigio son indicios suficientes.

Tu argumento de que «nadie sabe» se podría aplicar a cualquier cosa, incluso a quienes sostengan que «el CO2 no es responsable» o «no está demostrado que sea el CO2». Si no puedes fiarte de nadie ni de nada, nada puedes confirmar o demostrar. También quienes digan eso podrían «no saber».

Por esto es por lo que me parece en cierto modo bastante fiable la opinión que cité, al menos desde mi punto de vista, sin ser un experto en el tema ni mucho menos.

Estoy de acuerdo con Alvy: no sabemos a ciencia cierta si influye o no influye. El problema es que aunque se desconoce si existe una relación causa-efecto entre CO2 y cambio climático, se están adoptando políticas que afectan a los ciudadanos y, lo que es peor, a sus bolsillos. Y por ahí no paso. Es curioso que en Microsiervos estén de manera frontal en contra del Canon Digital, mientras se creen a pies juntillas todo esto del cambio climático sin plantearse el coste oneroso que les supone. Como suele decir Luis, estamos ante una nueva religión.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Opiniones contrapuestas

Esto de la blogocosa es maravilloso: no sólo nos ha dado la oportunidad de expresarnos para que nos oiga el mundo entero y más allá (¡Un saludo, ISS!) sino que te permite, al menos en mi caso, estar bastante más informado que lo que lo hacía normalmente a través de los medios de comunicación patrios. Es así como he aprendido un poquito de política exterior, sobre liberalismo, sobre democracia, sobre ecologismo, sobre ciencia, sobre libertad... Del mismo modo me ha permitido aprender un poco más el mundo que me rodea, con un punto de pensamiento crítico.

Así, gracias a los esfuerzos de JMG, de Luis y de Antón Uriarte he sabido que los santos Gore y compañía son unos hipócritas engañabobos, que el protocolo de Kioto no tiene razón de ser, que no vamos a morir ahogados por un mar creciente ni abrasados por la conversión de España en un desierto y que las llamadas advirtiendo el apocalipsis tienen poco fundamento. Y todo ello con datos en la mano y perfectamente razonado, oiga. Y es una pena que en los medios de comunicación tradicionales no se escuche una palabra de esto, no se fomente el debate, no se cuestione ni una coma del texto de los nuevos apóstoles, ese neoevangelio (con mis respetos a la Iglesia) que es el estudio parido por el IPCC con la aprobación de unos... cinco científicos, que viene a significar la unanimidad. Y quien no lo crea esta verdad absoluta es un negacionista.

La otra cara de la moneda, una carencia pasmosa de pensamiento crítico la he encontrado en otro de mis blogs de cabecera, Microsiervos, donde aseveran que «además de ser más ecológico cumplir, también salle más barato, porque de no hacerlo España se enfrentaqría [sic] a 5.300 millones de euros de multa.» Claro que no parece que se hayan parado a pensar en los enormes costes que conllevaría cumplir con Kioto. Se refieren a una entrada del Blog Salmón, que tampoco parecen haberse planteado semejante cuestión.

Y mientras, tanto ZP como Rajoy anuncian que incluirán en su programa electoral una ley y diferentes medidas para luchar contra el cambio climático. ¿Es que aquí no hay una tercera vía?

viernes, 30 de noviembre de 2007

Nucleares, sí

En Ecos del Futuro rompen una lanza en favor de la energía nuclear, si bien su autor parece estar a favor de las tesis del IPCC. Esto demuestra que hay gente no liberal coherente por el mundo. ¡Yo que llegué a pensar que se habían extinguido! No obstante, para él soy un negacionista, nada menos (negritas mías):
[...]
En el debate posterior [se refiere al que hubo tras la emisión de Una verdad incómoda en un cine-fórum en Tenerife] y como afortunadamente no estaba presente ningún negacionista --a veces mal llamados escépticos--, la cosa derivó durante largo rato hacia el problema del abastecimiento energético, que es lo verdaderamente esencial aquí.
El post es muy interesante, y expone con claridad las ventajas de la energía nuclear. Los comentarios aportan más información, aunque hay algunos que... bueno, están en la línea de los más extremistas.

(Vía Microsiervos.)

viernes, 16 de noviembre de 2007

Michael Ramirez

Gracias al último post de JMG he sabido de la existencia de Michael Ramirez, un dibujante de tiras cómicas o viñetas (editorial cartoonist, en inglés) que ganó el Pulitzer en 1994 en esta categoría. Me he pasado por la página de Investor's Business Daily y he descubierto a un gran dibujante, con un humor afilado cual estilete. (Aparte, también he constatado que no tengo la menor idea de política estadounidense...)

Sobre el cambio climático tiene dos viñetas impagables. Os dejo con ellas.



Disculpe. Lo voy a necesitar para mi coche.