Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2008

Ya han pasado once años

Recuerdo que la desazón me invadió aquellos días. Recé mucho. Consumí mucha información. Estaba pegado a la pantalla de la televisión, a la radio, a los periódicos. La noticia salió en primer lugar por el teletexto de TVE: habían encontrado el al concejal del PP con varios disparos. A los pocos minutos se interrumpió la programación y ampliaron la noticia. Mientras duró el secuestro ninguna cadena de televisión en abierto, tampoco la única codificada, mostró su «mosca» o logo: todas mostraban un lazo azul en su lugar, para mostrar su solidaridad con la familia y su repudio por el secuestro. El sábado, a las cinco menos diez, se encontró a Miguel Ángel Blanco, agonizante. El movimiento popular de los días siguientes fue brutal, arrollador, impensable unos meses antes. Y, lamentablemente, impensable hoy día. La sociedad española está más fracturada que nunca desde la Transición. Los grupos de izquierdas junto con los nacionalistas, con Zapatero al frente, comenzaron a tensar la cuerda en 2002, llegando al clímax en los días 12, 13 y 14 de marzo de 2004. Hoy la cuerda ya no está tan tensa, pero no porque ZP y compañía hayan aflojado, sino porque Rajoy y los suyos han capitulado. El sectarismo se ha instalado en la sociedad (si Andalucía estuviese gobernada por el PP, seguro que el redactor de este post lo habría hecho notar al hablar la salvajada que se está haciendo en el Parque Natural Cabo de Gata), y costará mucho removerlo, pues de momento va a ir a más. Ya no se apedrean sedes del PP, seguramente porque no está en el poder, pero no se discuten las tesis del Gobierno (ni siquiera la oposición), no vaya a ser que te echen a los medios de comunicación encima, o te supriman la subvención, o la propaganda, perdón, publicidad institucional o, directamente, te amenacen, como a Luz Casal, que ha retirado su apoyo al Manifiesto por la lengua común (PDF) (al que por cierto, ya me he adherido). El miedo. El Miedo, mejor, con mayúscula. Y no pasa nada. Son muchos los intelectuales y voceros que no reconocen la marginación que sufre la lengua española en Galicia, País Vasco, Cataluña y Baleares. Negación de la realidad. Bueno, dicen que la Alemania de los años 30 del siglo pasado era de lo más culta. Y miren cómo acabó. Vamos por el mismo camino. La sinrazón se ha apoderado de nuestras instituciones. El sentido común, huido sin mirar atrás. La culpa, seguramente, es de la Guerra de Iraq.

¿Todo esto a cuento de qué? Pues a cuento de que hoy se cumplen once años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Y me he emocionado un poquito leyendo el post que le dedica el palentino Jorge Castrillejo. No más.


No te olvidamos.

jueves, 29 de mayo de 2008

Losantos y Gallardón

Esta mañana he empezado a escribir lo que iba a ser una reflexión sobre el juicio a Federico Jiménez Losantos por la querella interpuesta por Gallardón. Iba a versar sobre la libertad de expresión, mi pertenencia a la "derecha", el juicio paralelo, la decepción que ha supuesto el quibro de Acebes, Zaplana y Aguirre... Pero al leer ahora las líneas escritas me he avergonzado de lo mal que me estaba quedando y he decidido tirar por el camino de enmedio.

Les dejo con una serie de enlaces que recogen parte (y sólo parte) de lo que he leído por ahí...

Liberand hizo un seguimiento del juicio, y hoy ha escrito un alegato en defensa de Federico. En Libertad Digital hicieron un buen resumen, con varios links que leer, y le dedicaron mucho cariño a Esperanza Aguirre, y atención a las palabras de monseñor Amigo.

Hoy, Díaz Villanueva avisa a navegantes, Arcadi le da una colleja a Losantos y Joan Valls le felicita:
El "no me acuerdo" pasará a la historia del periodismo español como el cum laude que certificó la independencia de un profesional. Dentro de algunos años, en las facultades de periodismo se estudiará lo acontecido este 28 de mayo de 2008. El momento cumbre en el que la casta política, sin distinción de colores, dagas o chaquetas, de forma unánime, mostró la espalda a un periodista y lo nombró, así, profesional independiente.
[...]
Sí, han inmunizado a un periodista, pero son tan ineptos que todavía no lo saben. Cuando se den cuenta de lo que han hecho, irán directamente a por la COPE, a sangre y fuego.

Al final se trata de defender o no la libertad de expresión y otros valores. Y a los políticos, que les den.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Cosas veredes...

Si no lo veo no lo creo. Hoy, telediario especial de Cuatro desde Atocha, con el monumento a las víctimas del 11-M detrás de Iñaqui Gabilondo, con motivo del dictamen de la sentencia del juicio por el atentado que mató a 192 personas. Varias entrevistas, la última a Gustavo de Arístegui. He llegado al canal cuando el Sr. Arístegui estaba respondiendo a la penúltima pregunta, en la que recordaba que, pese a la sentencia, aún se desconoce quién ideó el atentado, quién montó las bombas y quién preparó el plan.



A continuación, Iñaqui Gabilondo ha formulado la última pregunta: "Pero el Partido Popular tiene mucho que responder por aquellos días" (no es textual).

Hace falta tener el rostro de hormigón armado para que un miembro destacado de la radio que se inventó la existencia de un terrorista suicida y que promovió junto con el PSOE una campaña feroz contra el Gobierno de Aznar los días 12, 13 y 14 de marzo de 2004 le reproche nada al PP.

Gustavo de Arístegui, en lugar de mandarle a una cochiquera a recoger desperdicios de marranos, a ser posible con el apéndice lingual, le ha respondido que Ángel Acebes, Ministro del Interior en aquel entonces, mantuvo informada a la opinión pública en todo momento, y que ya a las ocho de la tarde del 11 de marzo comunicó que había varias líneas de investigación abiertas.

Ésa es la verdadera cara de la izquierda. Miserable, pútrida, abyecta. Con una carencia de principios morales abrumadora. Todo vale. Absolutamente todo.

viernes, 30 de marzo de 2007

Sobre crispación

La lucidez de Germán Yanke, en ABC, disecciona un dilema actual. ¿Quién crispa más?:
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones de 2004 se suma al proyecto de reformas radicales (que afectan a la estructura y a los poderes del Estado) la conveniencia estratégica. En esos comicios el voto que se suma al PSOE de las previsiones iniciales no es otro que el de la movilización heterogénea de lo que se define por ser «anti PP» y no por la cohesión ideológica. Se diría que se ha venido considerando que tanto la continuidad en el Gobierno como el proyecto mismo implicaban enviar al infierno político a la derecha. Caben decenas de ejemplos que es imposible reseñar en este espacio, pero valga como botón de muestra que, al plantearse un nuevo acuerdo antiterrorista tras el fiasco del «proceso de paz», el portavoz parlamentario del PNV explicaba que el contenido no podía ser otro que poner coto a las pretensiones del PP.
Si esa es la amalgama de la política y, al mismo tiempo, el truco estratégico, resulta una consecuencia lógica que, ante la opinión pública y, específicamente, ante los partidos de esa extraña mayoría, hubiera que presentar al PP como una odiosa extrema derecha (o derecha extrema) anclada en el franquismo y convertida en una maquinaria de guerra. La propaganda oficial, sin duda poderosa y con el apoyo de algunos de sus partidarios, se ha dedicado a ello con afán, a menudo incluso olvidando sus propios orígenes. No se trataba de hacer historia ni análisis político, sino de arrastrar al fango un obstáculo.
El PP, que representa una derecha moderna y constitucional, ha respondido a menudo de modo trastabillado, acomplejado y gritón. Creo sinceramente que no ha conseguido el tono adecuado ni el equipo eficaz que necesita Mariano Rajoy. Un error porque incluso electoralmente le interesa conquistar el espacio templado en el que están los que pueden darle el triunfo y en el que se desactiva más eficazmente el empeño por excluirles. Crispa a veces, sin duda, pero es por agobio y desconcierto, y por una cierta dosis de complejo. Me temo que el PSOE crispa por interés, que está en la entraña del plan...
En la misma entraña. Parece el plan mismo. Y llevan con él desde 2002, más o menos, cuando a Bambi le crecen los cuernos. Se echó a la calle con el Prestige, con la guerra de Iraq, no condenó el repetido ataque a las sedes del PP, no respetó la jornada de reflexión del 13 de marzo de 2004... Viejos temas que varios años después continúan en boga, aunque están bastante amortizados.

domingo, 11 de marzo de 2007

Manifestación por la libertad en Madrid

Sábado 10 de marzo de 2007. Plaza de la Independencia. 17:00 h. Comienza la primera manifestación convocada por el PP en esta legislatura, con el lema «España, por la libertad. No más cesiones a ETA».



¿Cómo ha sido la manifestación? Hago mías las palabras de Luis:

Me da igual. No importa si son un millón, medio, más o menos. Son muchos. Muchísimos. Demasiados para ser todos fascistas, liberticidas, franquistas, crispadores, marionetas al servicio del PP o de un “Losantos” (cuánto poder en sus manos de ser así!) No percibo ni mareo, ni vómitos ni me apetece apagar la televisión (Por cierto, sólo Tele-Madrid ofrece cumplida información de lo que ocurre a los que vivimos en el extranjero). No veo ira, ni armas, ni puños cerrados por el odio.

Sólo veo indignación, ansia de justicia, deseo de ser oídos, escuchados. Hombres y mujeres que se sienten ignorados por quienes les gobiernan. Veo gentes que no olvidan quienes son los verdaderos enemigos de la democracia en nuestro país y amonestan a quienes ceden (legítimamente o no) ante el terror. Veo banderas españolas (todas las que veo, rojigualdas, moradas, señeras, … todas son españolas, todavía) y a nadie amenazando con ellas. Ondean inermes, con la seriedad monitoria que confiere su esencia: son las de todos.

Nos han mentido. Me han mentido. Eran mentira las advertencias que nos llegaban desde el gobierno. Los Zapatero, Blanco, de la Vega, … mentían. No hay dobermanns ni cánticos cara al sol. Los voceros de aquellos, también cargaron sus plumas y sus labios de mentiras.

Los números que nos den, al final, también serán mentira. Unos más, otros menos. Pero lo que ya nadie podrá negar es que muchísimos ciudadanos, un 10 de Marzo de 2007, han decidido poner fin a su silencio, salir a la calle y mostrar su opinión. Más tarde podremos hablar de amnesias, de votos, de leyes electorales, de abstencionismo y democracia. Hoy los protagonistas son otros. Son los que han salido a la calle.


Y así lo han recogido los diferentes medios:

-ABC: Rajoy insta a «defender la nación española» frente a la claudicación ante ETA
-El Mundo: Rajoy llama a 'defender España' ante cientos de miles de manifestantes en Madrid
-El Pais: El PP saca a la calle a decenas de miles de personas para exigir la dimisión de Zapatero
-Libertad Digital: Dos millones de personas acompañan la "soledad" del PP contra la política de cesión a ETA

La crónica más divertida es la de El País, que se esfuerza por mostrar el acto de esta tarde (más que una manifestación parecía una concentración, de lo abarrotadas que estaban las calles del recorrido) como una reunión de fascistas antidemocráticos.

¿Escuchará Zapatero la voz de la calle? Se admiten apuestas.

domingo, 4 de marzo de 2007

Atacada una sede del PSOE en Alcalá de Henares

Me he enterado gracias a este artículo de Manel. La noticia dice así:

La sede de la agrupación socialista de Alcalá de Henares fue atacada de madrugada con un cóctel molotov que ha afectado a la puerta de acceso, al zócalo, a la acera y la escalera y en la fachada también aparecen pintadas alusivas a Rodríguez Zapatero que indican 'ZP traidor' y 'Z-ETA-P'.

Ese no es el camino. Estamos en una democracia y no se puede tolerar la violencia. Por más sedes que atacasen los socialistas y comunistas cuando lo del noalaguerra, por más sedes que ataquen los etarras de baja intensidad, por más dejuanas que Rodríguez deje en libertad. La violencia no es la solución.

Tampoco estoy de acuerdo con Manel, que parece culpar de este ataque a la Cope y El Mundo por crear un clima de violencia. No son iguales. Ni de lejos. Aquí no han participado ediles peperos, por ejemplo.
¡Ah, la equidistancia!

Más basura informativa

No suelo ver la televisión. Me dejo engatusar por algún concurso y por lo que hay puesto cuando estoy sentado a la mesa. (Hace ya unos años que renuncié a la lucha por el mando a distancia...) Poco más. Ayer, zapeando remolonamente desde el sofá durante el intermedio de los Simpsons llegué a la Sexta esperando encontrarme al bueno de Fry o al gamberro de Bender. Nada de eso. En su lugar se halaba una joven señorita de pronunciados mofletes informando sobre los resultados de una encuesta que versaba sobre... (¡hagan juego!) la participación de España en la guerra de Iraq y el papel de Aznar en la misma. (Cumbre de las Azores, lacayo de Bush, etc.)

Sí, han leído bien. ¡Estaban hablando sobre un hecho de hacía cuatro años con la que está cayendo! Antes de cambiar por pura repugnancia alcancé a ver alguna pregunta (les pido disculpas de antemano ya que el texto no será exacto; cosas de la edad. La idea es la misma.) :

¿Por qué se implicó Aznar en la guerra de Iraq?
A.- Porque se lo pidió Bush.
B.- Porque creía en ello.
C.- Porque le engañaron
D.- NS / NC

(Ganó la A con más del 50%.)

Me sorprendió que hablasen de eso otra vez. Pensé, en mi ingenuidad, que querían recuperar el tiempo perdido ya que la Sexta nació hace unos seis meses. Los acontecimientos posteriores me han demostrado que no. Estamos ante una nueva campaña dirigida a silenciar el caso De Juana de cara a las próximas elecciones municipales, intentando recuperar el espíritu noalaguerra en lugar del espíritu de Ermua:
El responsable de Relaciones con las ONG y de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, ha invitado este sábado al PP a sumarse a la manifestación convocada para el próximo día 17 en contra de la guerra en Irak, coincidiendo con el cuarto aniversario del comienzo de esa guerra.
Si algo hizo rematadamente mal el expresidente del gobierno José María Aznar López fue no conceder un par de licencias de televisión a medios de derechas. Hoy, la sequía informativa crítica con la gestión del gobierno es notable. Y encima se les quiere hacer callar como sea. Esta es la democracia que nos merecemos.